9 Febrero 2010
El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, este lunes en cadena nacional anunció el decreto 7.228, mediante el cual declaró al Estado en estado de emergencia sobre la prestación del servicio eléctrico nacional, sus instalaciones y bienes asociados por un lapso de 60 días prorrogables.
Además el mandatario nacional, informó que durante este año 2010 se instalaran no menos de 4.000 megavatios para fortalecer el sistema eléctrico del país, esto a través de la revolución energética que se viene desarrollando en todos los estados, a fin de mejorar dicho servicio.
Autorizó al ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, para dictar por vía de excepción las medidas especiales que estime pertinente a fin de garantizar a la población el suministro eléctrico y la normalidad en el desarrollo de las actividades.
Asimismo el Presidente de la República, destacó un conjunto de obras que están en ejecución y próximas a terminar, que permitirán cumplir con este incremento.
Esta información fue ofrecida por el Mandatario desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, luego de una reunión con el recién creado Estado Mayor Conjunto Eléctrico y minutos antes de partir hacia Ecuador, para asistir a la Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Conformado Estado Mayor Eléctrico
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, estrenó este lunes el espacio "De repente con Chávez" a través de Radio Nacional de Venezuela (RNV) como emisora matriz del sistema de medios públicos.
Allí hizo lectura de su agenda del día que comenzó con conversaciones bilaterales con el gobierno argentino y ratificó el compromiso con el pueblo sureño en el marco de la integración soberana, "la Alianza Caracas-Buenos Aires es de una gran importancia estratégica".
Estado Mayor Eléctrico
La alianza suramericana se refuerza con la asesoría de expertos argentinos que vendrán a Venezuela para tratar el tema eléctrico en el país. Anunció el presidente Chávez que se conformará el Estado Mayor Eléctrico, integrado por el vicepresidente Elías Jaua y parte del tren ministerial entre los que destacan Rodolfo Sanz y Alí Rodríguez Araque.
"Los argentinos han ofrecido planes y llegan el jueves para sumarse a la creación de nuevos programa para el servicio eléctrico", anunció.
Durante la jornada, el presidente Chávez firmó el decreto para la emergencia eléctrica, dado el acelerado descenso de los niveles de la represa El Guri, de la cual depende 70% de la generación eléctrica del país.
Emergencia eléctrica contará con plan de educación y medidas especiales
El decreto 7.228 de Emergencia Eléctrica nacional firmado este lunes por el Presidente de la República Hugo Chávez Frías prevé iniciar un plan integral de educación orientado al uso eficiente de la energía eléctrica, además de darle habilidades extraordinarias al Ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica, Alí Rodríguez para diseñar e implementar medidas especialísimas para garantizar el suministro del vital insumo.
Igualmente estima que la declaratoria de emergencia se mantenga por un plazo de 60 días continuos que podrían ser prorrogables, indicó el mandatario nacional durante una cadena nacional en radio y televisión.
Asimismo quedó autorizado por vía de excepción el Ministro de Energía Eléctrica para que tome las medidas, que considere pertinentes para garantizar el abastecimiento de energía, según reseña de ABN.
Entre las decisiones a tomar, Rodríguez Araque deberá diseñar y ejecutar las estrategias necesarias y urgentes para que los entes privados y públicos cancelen las deudas que tienen con las empresas eléctricas del Estado.
Además se instruye a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y empresas filiales a acelerar los cronogramas de ejecución de las obras atinentes a la ampliación e inversión en la infraestructura para la prestación del servicio eléctrico así como adoptar todas las medidas técnicas y económicas necesarias para conservar la continuidad de servicio.
Por lo cual podrá acordar previo acto motivado la contratación por adjudicación directa, bajo autorización previa del mencionado ministerio igualmente podrá celebrar acuerdos con proveedores independientes nacionales o extranjeros para la compra de energía eléctrica exclusivamente para la atención del suministro local.
Asimismo el decreto exhorta al ministerio del Poder Popular para la Educación a elaborar en conjunto con el despacho de Comunicación e información un Programa Educativo dirigido a los sectores de educación inicial, primaria, básica media diversificada y superior y el diseño de una Campaña nacional que instruya a la población sobre el uso eficiente y ahorro de la electricidad.
Adicional el decreto, insta a los diferentes entes y organismos policiales, jurídicos a nivel estadal y municipales a prestar todo el apoyo necesario en la disminución de las conexiones no autorizada en las redes de energía eléctricas y propiciar la regularización del servicios a aquellos usuarios conectados indebidamente sin contrato.
Finalmente la cartera de energía eléctrica deberá crear un Registro Nacional de autogeneradores con el objeto de levantar la información acerca de la capacidad instalada de autoabastecimiento de energía eléctrica en el país.
Fuente RNV